Buenos días,

Hay momentos en nuestra vida ;), en los que ya no podemos más. Y entenderme el contexto en el que digo esto, porque me estoy refiriendo (por el título podréis intuirlo), a esos momentos donde queremos y no podemos ;). Si, porque es ahí donde está indicado el uso de los micro enemas, en aquellos casos de estreñimiento ocasional. Y os preguntaréis, ¿cómo se si se trata de un estreñimiento ocasional?… De eso ya hablamos largo y tendido en este post, asique ante la duda, aquí os dejo respuestas para descubrirlo. Veréis que si cumplís cierto requisitos, la cosa está más que clara.

Volviendo al uso de los microenemas, una vez que tenemos claro que es lo que necesitamos, vienen la dudas, de como debemos aplicarlos, cuantos podemos usar en un mismo día, a partir de que edad, quien no debe usarlos, durante cuanto tiempo….. Por lo que este post, va destinado a ello, a resolver la dudas que os puedan aparecer frente a su uso, y que en ocasiones, en la Farmacia por «motivos varios» no os atrevéis a preguntar.

¿Para que sirven los microenemas?

Entendiendo su uso para el estreñimiento ocasional, sirven para aliviar el mismo.

¿Todos los micro enemas llevan lo mismo?

No

  • Existen de diferentes composiciones. Los hay con Citrato/lauril sulfoacetato que están indicado para adultos y adolescentes mayores de 12 años.
  • Los hay que contienen Glicerol, en cuyo caso, dependiendo de la presentación existen para niños desde los 2 hasta los 12 años, y para adultos.
  • Los hay a base de miel, si habéis leído bien, de miel. En cuyo caso, existen también presentaciones para adultos y niños.

Estos son así a groso modo los más frecuentes.

¿Cuántos microenemas se pueden utilizar en un día?

Por norma general, dependiendo de la composición y si el médico no indica lo contrario, el uso de los microenemas es de uno al día. Y siempre adaptado a la edad de la persona que lo necesite.

¿Cómo se pone un microenema?

Por norma general, salvo el sistema de apertura de la cánula que en algunas ocasiones es diferente, la forma de ponerlo es la siguiente:

  • Quitar el capuchón de la cánula
  • Una vez quitado el capuchón que cierra el extremo de la cánula, y colocándolo en posición vertical con la punta hacia arriba, imprimimos un poco para que salgan unas gotas que humedezcan el extremo, ojo aquí con esa fuerza ;), solo hay que darle un poquito para que salgan unas gotas, si no corremos el riesgo de desechar mucha cantidad de producto. Aquí el objetivo es humedecer el extremo de la cánula para facilitar su aplicación.
  • A continuación, se introduce la longitud total de la boquilla en el recto.
  • Apretamos el aplicador para vaciarlo.
  • Y retiramos suavemente manteniéndolo presionado.
  • Después viene el «ejercicio» más complejo ;), sobre todo cuando de los más pequeños de la casa se trata, y es el de reprimir la evacuación el mayor tiempo que se pueda para darle tiempo al medicamento a ejercer su acción.

¿Durante cuánto tiempo se puede usar un microenema?

Si la cosa empeora o si los síntomas  persisten después de 6 días dependiendo del micro enema, podéis encontrar que algunos se pueden usar hasta 7 días de tratamiento, se deberá evaluar la situación clínica, es decir, debemos acudir al médico sí o sí para valorar el origen del estreñimiento.

¿Todo el mundo puede usar los microenemas?

La respuesta a esta pregunta dependerá de la composición del microenema. En estos casos consultar siempre en la Farmacia cual se adapta mejor a vuestras necesidades en función de vuestro estado de salud en ese momento.

Por ejemplo, los que contienen miel en su composición pueden usarse durante el embarazo, cuando existen fisuras anales, hemorroides, intestino irritable…..

Los de citrato/lauril sulfoacetato están contraindicados en las crisis hemorroidales agudas, colitis hemorrágica.

De ahí la importancia de que nos contéis todo o casi todo ;), cuando acudís a la Farmacia. O al menos, nos respondáis a las preguntas que os hacemos, porque nuestro único fin es daros el producto que mejor se adapte a vuestras necesidades.

Si más deciros, que lo de llevar una vida activa, es decir realizar ejercicio físico, acompañado de una correcta alimentación, nos ayudará sobre manera a prevenir este incómodo estreñimiento.

Fuentes: Ficha técnica medicamentos

Beatriz

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y tus preferencias de privacidad.

A %d blogueros les gusta esto: