Buenos días,
Este post va dedicado tanto a vosotros, los pacientes que acudís a la Farmacia, y que os presentáis así: «Hola, soy intolerante a la lactosa» o «búscame uno que no lleve lactosa, que no la tolero»….
Pero claro, no puedo olvidarme de dedicar también el post, a todos mis compañeros de profesión que deben hacer esa labor CSI ;), de investigación para asegurarse de daros el medicamento que necesitáis sin lactosa, para evitar esos efectos indeseados.
¿Qué es la lactosa?, ¿y la intolerancia a la lactosa?
Antes de seguir, vamos a definir rápidamente que es la lactosa:
La lactosa es el principal azúcar presente en la leche de los mamíferos, en muchos alimentos preparados a partir de la leche, como natas, cremas, postres, helados, en algunos platos preparados, así como en ciertos medicamentos.
Y al definir la lactosa, debemos hacerlo también con la lactasa, que es la enzima producida por nuestro intestino delgado encargada de desdoblar la lactosa en sus dos azúcares simples (glucosa y galactosa), un paso imprescindible para que estos puedan ser absorbidos por nuestro organismo. Si los niveles de lactasa son bajos, es cuando manifestamos los incómodos síntomas de la intolerancia a la lactosa.
Por lo tanto, la intolerancia a la lactosa son todos aquellos síntomas que se experimentan al no tener suficiente lactasa en el intestino delgado para descomponer toda la lactosa consumida tras ingerir un alimento. La lactosa no descompuesta pasará al intestino grueso, provocando molestias digestivas.
¿Por qué se usa la lactosa en los medicamentos?
Y centrándonos en lo que más nos interesa en este post, ahora vamos a ver, porque se utiliza la lactosa en los medicamentos.
La lactosa, se utiliza como excipiente en la formulación de fármacos como agente aglutinante y diluyente para comprimidos y cápsulas, y también como agente de soporte en los polvos de inhalación. Se considera un excipiente de declaración obligatoria y se obtiene a partir del suero de vaca después de un proceso de filtración de las proteínas lácticas. Este proceso de obtención se considera de grado farmacéutico y las reacciones alérgicas a estas proteínas se consideran improbables en la mayoría de los individuos alérgicos. Es decir, en la mayoría de los casos, si la intolerancia a la lactosa no es muy severa, el fármaco en cuestión no va a ocasiones molestias.

¿Cuánta cantidad de lactosa suelen llevan los medicamentos?
La concentración de lactosa puede variar de un medicamento a otro, pero si es cierto, que la mayoría que la contienen en su formulación, lo hacen por debajo de los 2g/día. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los que sufrís intolerancia a la lactosa, sois capaces (a excepción de los casos más severos) de tolerar hasta 12g de lactosa diario, el consumo de un fármaco o producto farmacéutico que contenga lactosa en su composición no debe ocasionaros ningún problema.
¿Qué medicamentos no contienen lactosa?
Ahora bien, para aquellos casos de intolerancia a la lactosa severa, donde si que no toleran ni pequeñas cantidades, siempre es importante comunicarlo al médico y/o farmacéutico para buscar una alternativa que no contenga lactosa.
El poneros aquí un listado interminable no es factible, y os abrumaría con tanto nombre ;). Pero os dejo dos enlaces, donde tanto vosotros como pacientes como los compañeros de profesión, podéis hacer la consulta en las composición. Uno de ellos es la página de la AEMPS que tanto os nombro en los post, y a la que tanto me gusta recurrir y la otra es la página del Bot Plus, que te permite filtrar en el apartado paciente por intolerante a la lactosa.
En la búsqueda que hagáis en la AEMPS, tendréis que ir a la ficha técnica del medicamento que os interese y comprobar que en el listado de excipientes no se encuentra la lactosa.
Por otro lado en el del Blot Plus, ponéis el fármaco y a continuación en paciente, marcáis la opción de intolerante a la lactosa.
Peeeeero, redoble de tambores ;), porque os voy a dejar un listado pequeñito, de los que a priori suelen ser los principios activos más demandados sin lactosa.
Ibuprofeno sin lactosa: Espididol, Espidifen, Dalsy, Ibudol, Ibufen, ibuprofeno (arginina) cinfa, ibuprofeno (arginina) Kern Pharma, ibuprofeno (arginina) normon……
Paracetamol sin lactosa: Apiretal en solución y en comprimidos, Dolocatil en todas sus presentaciones, Efferalgan, Gelocatil, paracetamol Cinfa, paracetamol Kern Pharma….
Antigripales sin lactosa: Frenadol, Bisolgrip, Termalgin, Couldina….
Dexketoprofeno sin lactosa: dexketoprofeno cinfa, dexketoprofeno Kern Pharma, dexketoprofeno normon, Enantyum….
Metformina sin lactosa: Dianben, metformina almus, metformina cinfa, metformina Kern Pharma…..
Enalapril sin lactosa: Enalapril Belmac, enalapril Mabo, enalapril cinfa, enalapril Davur….
Omeprazol sin lactosa: Axiago, Belmazol, omeprazol cinfa…
¡Que tengáis un Feliz día!
Beatriz
Fuentes: AEMPS fichas técnicas medicamentos citados, Buscador Bot Plus, Nutira y SEFAP (Sociedad Española Farmacéuticos de Atención Primaria).
Me ha servido de mucho este artículo, justo la información que estaba buscando!
Muchas gracias!
Un saludo!