Buenos días,
Vamos directos al «grano» ;).
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta sanitaria europea?
Se trata de una tarjeta, como su propio nombre indica ;). Es un documento unipersonal e intransferible, es decir, no sirve tu tarjeta sanitaria para tu hijo, o para tu prima que ha venido a visitarte de Italia ;). Con dicha tarjeta sanitaria europea se te acredita el derecho a la atención médica pública como si fueses habitante de dicho país y nos cubre esa asistencia sanitaria ya sea el viaje por turismo, por trabajo o por estudios.
Es decir, la Tarjeta Sanitaria Europea sirve para identificarse en el Sistema Europeo de Salud, y así, tener derecho a los recursos sanitarios disponibles en cualquier país de la Unión Europea o del tratado Schengen.
¿En qué países se puede hacer uso de la tarjeta sanitaria Europea?
En todos aquellos que estén adheridos al tratado Schengen.
Este tratado recibe dicho nombre, porque se firmó en la ciudad de Luxemburgo en 1985 de Schengen, y entró en vigor en 1995. El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con terceros países).
En la actualidad forman parte del espacio Schengen los siguientes países:
- Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Aquí os dejo el enlace para los más curiosos y los que queráis saber más sobre dicho acuerdo ;).

¿En qué casos no es válida la tarjeta sanitaria europea?, ¿qué debemos tener en cuenta?
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, es decir, si nos vamos a desplazar a dicho país solo para recibir esa atención médica. En ese caso, es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Social de la Marina (ISM) emitan un formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud.
En algunos casos, y esto es importante que lo tengáis en cuenta, hay que asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria recibida, en igualdad de condiciones que los asegurados en el Estado en el que se encuentra y estos importes NO SON REINTEGRABLES.
La Tarjeta Sanitaria Europea es valida desde su recepción hasta la fecha de caducidad indicada en el dorso de la tarjeta. La utilización esta condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos de su obtención. En otro caso, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el articulo 76 del Reglamento (CE) 883/04.
Para más información puedes consultar la dirección http://ec.europa.eu/social.
¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea?, ¿cómo renovar la tarjeta sanitaria europea?
Ambos trámites se puede llevar a cabo a través de internet, físicamente o telefónicamente. Es seguir los pasos establecidos en este enlace.
En la renovación, debéis tener en cuenta que si alguno de los datos personales han cambiado, éstos se deben modificar.
La manera más cómoda es solicitarla a través de internet. Puedes realizar la solicitud de renovación de forma adelantada 30 días de manera presencial y 60 días de forma online.
Ojo si cambiáis de domicilio, es importante mantener las direcciones postales actualizadas ya que se solicitarán en todos los formularios y te harán llegar la tarjeta por ese medio.
Fuentes: https://www.tramitar-tarjetasanitariaeuropea.com/#que
Muchas gracias por compartir este artículo, es necesario conocer el uso y las funciones que tiene la tarjeta sanitaria europea antes de salir al extranjero.