Buenos días,
Muchos habéis oído hablar de este clásico principio activo, seguro que conocéis a alguien que lo usa o que lo ha usado y como todo en esta vida ;), la popularidad hace que se digan verdades y no tan verdades sobre algo. Y en este caso, hoy hablamos de forma breve, pero intensa, de Minoxidil, un principio activo, que aunque en su forma tópica (insisto, que hablaremos solo de la forma tópica, en la que no se precisa receta médica para adquirirlo, pero en su formato vía oral SI) no es necesaria la receta médica, si que necesita, (como siempre os insisto) de unas recomendaciones por personal cualificado para hacer un uso responsable del mismo.
Comenzamos……
¿Qué es minoxidil?
Minoxidil, o como su nombre de cuna indica ;), (2,4 – diamino-6-piperidinopirimidina-3-óxido) tiene dos vías de administración, una cuando es vía oral, que al tratarse de un vasodilatador actúa directamente sobre las células de músculo liso vascular, disminuyendo las resistencias vasculares periféricas y reduciendo así la presión arterial, tanto sistólica (la conocida como la alta) como diastólica (conocida popularmente como la baja. Aquí la concentración difiere de las fórmulas tópicas, y por supuesto como os decía, la receta médica es obligatoria para su dispensación.
Por otro lado, existen las fórmulas de Minoxidil aplicado tópicamente que tienen un efecto antialopécico. La documentación bibliográfica existente pone de manifiesto que minoxidil estimula el crecimiento de queratinocitos in vitro e in vivo junto con el crecimiento del pelo en algunos pacientes con alopecia androgénica.
Aquí, nos centraremos en el minoxidil tópico.
¿Para qué está indicado minoxidil tópico?
Para la alopecia androgénica de intensidad moderada. Existen dos concentraciones muy populares, la del 2% y el 5%.
¿Qué cantidad de Minoxidil me tengo que aplicar?
Por norma general, salvo que el médico nos indique otra posología, Minoxidil se aplica 1ml cada 12horas, que como suele venir con un pulverizador, la equivalencia dependiendo del laboratorio, suele ser de unas 5 o 6 pulverizaciones (en ocasiones 10) cada 12 horas.
Y eso sí, no debemos aplicar más de 2ml al día.
¿Cómo aplicar el Minoxidil de forma correcta?
Para aplicar bien la solución de Minoxidil debemos seguir los siguientes pasos:
Se debe aplicar sobre el cuero cabelludo seco empezando por el centro de la zona a tratar. Y si te estás preguntando: «¿Se puede aplicar Minoxidil en otras partes del cuerpo que no sea el cuero cabelludo?, la respuesta es NO. Minoxidil no se debe aplicar por otras zonas del cuerpo.
Como los milagros ya sabemos que son en Lourdes ;), debemos tener calma, y paciencia cuando se comienza un tratamiento con minoxidil, ya que tanto el inicio como el grado de respuesta al tratamiento con minoxidil es individualizada para cada paciente, es decir, puede ser necesario un tratamiento previo de varios meses antes de que empecéis a ver crecimiento de pelo. Esto lo digo, porque ya sabemos que las comparaciones son odiosas, y basta que nuestra vecina del quinto nos diga que a ella en una semana empezó a salirle pelo nuevo, para estar esperando con el calendario en mano, a que nos crezca el pelo en cuatro días.

Perdonar, que casi se me olvida deciros, que por supuesto tanto antes, como después de aplicar la solución de minoxidil, debemos lavarnos bien las manos.
Para tratamientos de superficies amplias del cuero cabelludo (que suele ser lo habitual), se utiliza normalmente un aplicador con bomba pulverizadora y dosificadora.
- Le quitamos el capuchón transparente más externo.
- Se retira y desecha el tapón interior.
- Se coloca el pulverizador y se enrosca firmemente.
- Es importante que se oriente el orificio de salida del pulverizador hacia el centro de la zona a tratar. Pulsamos una sola vez y extendemos la solución por toda la zona con ayuda de nuestros dedos.
- Y así, 5 pulsaciones más (total 6) o en su defecto lo que el médico nos indique.
Después de utilizar el frasco, lo volvemos a tapar hasta la siguiente aplicación.
¿Todo el mundo puede utilizar Minoxidil?
Las soluciones de minoxidil sólo se deben aplicar en el cuero cabelludo normal, sano. No se debe usar sobre el cuero cabelludo rojo, inflamado, infectado, irritado o si se siente dolor o se está utilizando otros medicamentos para el cuero cabelludo.
En algunos casos donde el cuero cabelludo está alterado, puede darse un aumento en su absorción.
Aunque su paso a nivel sistémico es casi inexistente Como medida de precaución, se debe llevar a cabo un control periódico, por la posible aparición de síntomas que indiquen efectos sistémicos, como reducción de la presión arterial, taquicardia, signos de retención de agua/sodio. De ahí la importancia de que un médico o un profesional cualificado como un Farmacéutico pueda llevaros a cabo un seguimiento farmacoterapéutico.
¿Qué debemos tener en cuenta con el uso de minoxidil tópico?
Algo importante a destacar, especialmente para las mujeres, es que se debe llevar cuidado y lavarse muy bien las manos, porque si el minoxidil entra en contacto con otras partes del cuerpo, puede producirse crecimiento de pelo.
También debemos tener en cuenta que en algunas fórmulas por la presencia de algunos componentes como el propilenglicol, el cuero cabelludo puede irritarse. Lo mismo ocurre con la presencia de alcohol.
Antes os lo he comentado de pasada, que NO deberá aplicarse minoxidil de forma conjunta con otros productos tópicos tales como corticoides, retinoides o pomadas oclusivas porque pueden aumentar su absorción.
¿Qué reacciones adversas puede provocar la aplicación tópica de minoxidil?
Las reacciones adversas más frecuentemente son dermatológicas, y éstas son: prurito, dermatitis, sequedad, irritación cutánea, eccema, hipertricosis, generalmente de intensidades leve-moderadas y reversibles al suspender el tratamiento. Estos efectos adversos pueden depender de la dosis de minoxidil administrada (prurito, sequedad, irritación, eccema) así como de la forma de administración (hipertricosis). Por eso insisto, en la necesidad de llevar a cabo controles por profesionales cualificados y no dejarse llevar por esos «consejos gratuitos» de nuestras vecinas/os y amigos ;).
¡Ah!, y que no se me olvide deciros, que nada de exponerse al sol sin la debida protección. Es decir, mientras estemos bajo tratamiento con minoxidil, con la debida protección….y no exponer directamente la zona tratada al sol, y si, aunque esté nublado tampoco.
¿Qué pasa cuando se deja de aplicar el Minoxidil tópicamente?
Cuando se interrumpe el tratamiento con minoxidil, el crecimiento del cabello puede cesar y volver al estadio inicial de alopecia en 3-4 meses.
Sin más, deciros que consultéis siempre antes de aventuraros por cuenta propia a llevar a cabo un tratamiento. Es importante que un dermatólogo especializado haga un diagnóstico.
Fuentes: Fichas técnicas AEMPS medicamentos que contienen minoxidil
Beatriz