Buenos días,
Cuando acudís a la Farmacia, a enseñarnos vuestros ojos ;), suele ser porque sentís algo molesto en ellos, porque los tenéis rojos, porque os lloran mucho, porque sentís como si tuvieseis arenilla, porque os ha entrado algo, porque los tenéis secos….. hasta llegar en muchas ocasiones, por no decir la mayoría a mostrarnos ese «bultito» tipo grano que suele verse a veces mejor y otras peor, en vuestro párpado. Y así, mientras os acercáis, y señaláis el ojo afectado nos decís: «Creo que tengo un orzuelo», «mira a ver, esto parece una grano de esos, ¿cómo lo llaman?, «vengo a que me des algo para esto, es un orzuleo, mira la punta»….
Y si, hoy hablamos de ellos, los ORZUELOS, si entrar de forma muy profunda en materia, porque para ello tendríamos que contar con la colaboración de algún oftalmólogo experto, pero sí, para dar unas pautas de prevención e higiene, y unos consejos farmacéuticos que os ayuden a aliviar esos síntomas a veces tan molestos.
Empezamos ;),
¿Qué es un Orzuelo?
Se trata de una infección, producida en la gran mayoría de casos por la bacteria Staphylococcus aureus. Esta infección puede afectar a las glándulas anteriores de los párpados o a las glándulas de meibomio de los párpados (orzuelo externo e interno respectivamente).
No os asustéis por el nombre de meibomio ;), estas glándulas que reciben dicho nombre, no son ni más ni menos que las glándulas sebáceas que se encuentran situadas en nuestros párpados.
No es una infección grave, pero si molesta, y ahora os dejo aquí los síntomas más frecuentes.

¿Qué síntomas son característicos del Orzuelo?
La «historia de amor» 😉 con el orzuelo, comienza con una ligera molestia, que va a más, provocando un aumento de la sensibilidad, comienza a hincharse esa parte del párpado, aparece algo de dolor y la zona, adquiere un tono rojizo-rosado. El aspecto puede llegar a ser, como un grano, doloroso y protuberante, en ocasiones percibimos esa inflamación como lo que llamamos una «punta». Y es aquí, donde aparece esa mayor sensación de cuerpo extraño en el ojo. También puede ocasionar sensibilidad a la luz y lagrimeo.
¿Por qué aparecen los orzuelos?
Las causas de los orzuelos pueden ser diversas. Una de las más frecuentes, es por una higiene incorrecta, o inclusive falta de higiene en los párpados. Y si, lo siento, esto va en especial dedicado a las «fans» ;), del maquillaje. Una higiene incorrecta, especialmente en nosotras, que somos más usuarias de este tipo de productos, nos hace más vulnerables a sufrir orzuelos.
Pero ¡ojo!, y nunca mejor dicho, aquí no se libra nadie, o casi nadie. Porque el estrés, cambios hormonales, patologías como el acné, la rosácea, blefaritis….. pueden estar también detrás de la aparición de los orzuelos.
Pero sobre todas las cosas ;), por la higiene incorrecta de los párpados. Porque, os pregunto a todos y todas, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, ¿cuántos de vosotros y vosotras limpiáis a conciencia vuestros párpados a diario?, es decir, lleváis a cabo una limpieza palpebral.
¿Cómo se tratan lo orzuelos?
Por normal general y si no hay otras causas detrás, los orzuelos desaparecen de forma espontánea (si si, sin hacer nada), y este proceso suele durar unas dos semanas, día arriba, día abajo ;).
Para ayudar a que drenen, la recomendación o el consejo farmacéutico que mejor os podemos dar desde las Farmacias, es la aplicación de calor húmedo tibio sobre la zona, masajeando la misma, varias veces al día. Si en varios días o una semana no mejora, o se observa crecimiento o empeoramiento de los síntomas se debe acudir al oftalmólogo para valoración y prescripción si fuese necesaria de alguna pomada antibiótica. Porque os recuerdo, que cuando venís a por una «pomadita» para el ojo con «algo de antibiótico» como soléis pedirla, ES OBLIGATORIA la receta médica. Aunque sea una «pomadita» para el ojo.
Pero, lo que más os vamos a dar la «chapa» en cuanto a orzuelos se trata en el mostrador de la Farmacia, es con la PREVENCIÓN.
¿Cómo se puede prevenir la aparición de los orzuelos?
Con una buena higiene palpebral, es decir, lavándonos nuestros queridos ojos, en especial, incidiendo en nuestros párpados y pestañas. Esto se puede hacer con ayuda de toallitas oculares.
Llevando una correcta higiene en las manos, y evitar frotarnos los ojos.
No compartir objetos de uso personal que estén en contacto con los ojos: toallas, maquillaje, gafas…..
Llevar una correcta higiene en la manipulación y uso de lentes de contacto.
Fuentes: Instituto de microcirugía ocular
Oftalvist
Quería preguntarte cómo realizar la aplicación de calor húmedo tibio en la zona. Muchas gracias!
Hola Marta.
Puedes ayudarte de un pañuelo de tela y calentarlo con ayuda de la plancha, a continuación te lo aplicas sobre la zona.
Un saludo!