Buenos días,

Algunas de las dudas más frecuentes cuando acudís a la Farmacia con la debida prescripción médica del oftalmólogo o médico de cabecera ;), con una pauta de una pomada oftálmica, es: «¿Y esto ahora como me lo pongo?, ¿la pomada se pone dentro del ojo?, ¿y si me tengo que poner además unas gotas en los ojos?, ¿puedo usar lentillas?, ¿durante cuanto tiempo puedo usar la pomada?»…..

Dudas muy comprensibles, cuando se habla de tener que introducir algo en el ojo ;), más aún cuando se trata de una forma farmacéutica como una pomada que dista más allá de lo que estamos acostumbrados habitualmente. Porque todos y todas tenemos aceptado la administración de gotas oculares, pero las pomadas oftálmicas. con su característica textura, son otros «cantar» ;).

Y así, de forma breve y para acallar las dudas que vuestra mente pueda generaros en cuanto a como se aplican las pomadas oftálmicas , os dejo una serie de consejos farmacéuticos, y/o recomendaciones para que el tratamiento con esa pomada oftálmica os resulte más llevadero y por supuesto exitoso ;).

¿Cómo se aplica una pomada oftálmica?

Son unos sencillos pasos, fáciles de llevar a cabo, y que en cualquier caso, si vemos que se complica la cosa, podemos pedir ayuda a algún familiar.

Lo primero de todo es la higiene, tanto en manos como en los ojos. Debemos lavarnos bien las manos y en caso de que los ojos así lo requieran, realizar también una limpieza palpebral. Para así, aplicar posteriormente los tratamientos que necesitemos.

¿Qué pasa si tengo que aplicarme también una gotas en los ojos?, ¿va primero la pomada o las gotas?

Si hay que aplicar algunas gotas oculares, éstas siempre se aplicarán antes que la pomada, y espaciándose al menos 5 minutos entre ambas aplicaciones. Inclusive, si tenemos que aplicar varias gotas diferentes y luego la pomada, dejaremos siempre al menos 5 minutos entre cada uno de los tratamientos a aplicar.

Si tenemos ayuda y alguien nos va a aplicar la pomada, podremos tumbarnos y eso facilitará la aplicación, si no, lo más frecuente es que nos la apliquemos nosotros mismos, por lo que con inclinar ligeramente la cabeza hacia atrás y hacia un lado, será suficiente, para poder aplicar de forma correcta la pomada oftálmica.

A continuación, con la ayuda de un dedo, bajaremos ligeramente el párpado inferior del ojo afectado, y ahí en ese «saco» que se forma, llamado saco conjuntival, pondremos la pomada. Lo sé, esa duda, de: «¿Qué cantidad de pomada oftálmica hay que poner?», en tamaño, es el equivalente a un grano de arroz (1cm de pomada). En esta ardua tarea de aplicación ;), debemos tener la precaución, al igual que con los colirios, que la punta del envase NO TOQUE al ojo ni al párpado. Esto es para evitar que el envase se contamine.

Una vez, hemos administrado el medicamento, y tenemos la cantidad de pomada indicada dentro de nuestro ojo, procederemos a cerrar el ojo, y a hacer un ligero masaje con ayuda del dedo para ayudar a que la pomada quede bien distribuida.

Y así estaría aplicada la pomada. Avisaros que es normal que se vea algo borroso en los minutos posteriores a la aplicación de la pomada.

Cerramos el envase hasta la siguiente aplicación. Y os recomiendo desechar la primera porción de la pomada entre uso y uso.

Y nos lavamos de nuevo las manos con agua y jabón ;).

¿Se pueden usar lentillas mientras estamos bajo tratamiento con una pomada oftálmica?

Pues a ver, si el ojo no lo tenemos «sano» en esos momentos, evitaremos el uso de lentillas. Además las pomadas oftálmicas o colirios pueden contener sustancias que dañen la estabilidad de las lentes de contacto.

Importante recordaros que:

  • La mayoría de pomadas oftálmicas, al igual que muchos colirios suelen tener una validez de un mes una vez abiertos. Salvo excepciones.
  • No debemos compartir las pomadas oftálmicas, ni colirios.
  • Debemos asegurarnos de la correcta conservación de las pomadas. Algunas necesitan guardarse en frío.
  • Ojo con el sol, sí, en muchos casos pueden producirse reacciones de fotosensibilidad, por lo que evitar la exposición solar directa y usar gafas de sol, es lo más adecuado para evitarlas.
  • Seguir a «pies juntillas» ;), la posología del médico. Es decir, aplicarnos la pomada con la frecuencia indicada por el médico y llevar a cabo el tratamiento indicado en cuanto a duración.
  • Mantener las pomadas alejadas de los niños más pequeños, al igual que el resto de medicamentos.

Y ante cualquier duda, preguntar siempre en vuestra Farmacia de confianza ;).

Feliz día!

Beatriz

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y tus preferencias de privacidad.

A %d blogueros les gusta esto: