Buenos días,
¿Quién no ha tenido la sensación de boca seca alguna vez?…..
Si hablamos con propiedad ;), a esa sensación de boca seca, se le llama xerostomía, y para los más curiosos también recibe el nombre de hiposialia.
Y es que…, la saliva, una gran olvidada para muchos de nosotros, es muy importante en nuestro día a día, ya que, es la que nos ayuda a mantener nuestra cavidad bucal limpia, tiene acción antibacteriana, antifúngica y antiviral, y esto es gracias a la presencia del ión tiocianato, de importantes cantidades de inmunoglobulinas y de enzimas proteolíticas como la lisozima. Además, y eso si que lo sabíais, nos ayuda a deglutir (a tragar), nos hace la vida más fácil en la masticación y cuando hablamos.
Sin ella, nuestro esmalte dental estaría en apuros ;), ya que nos ayuda a remineralizarlo al aportarle iones de calcio. Y es nuestra aliada en la percepción del sabor, además de protegernos frente a las temperaturas extremas de lo que comemos y bebemos.
Por lo que ya podéis imaginaros, la gran importancia que tiene tratar este síntoma tan incómodo.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de la sequedad de boca?
Y si nos vamos en busca del origen de esta sensación de boca seca, encontramos que éstas pueden ser orgánicas, farmacológicas, funcionales y otras, entre éstas, hay que destacar:
- Causas orgánicas: Alteraciones del sistema inmunológico: infección por VIH, esclerosis múltiple o síndrome de Sjögren. El síndrome de Sjögren, somo curiosidad, es una enfermedad autoinmunitaria crónica, que se caracterizada por una infiltración linfocitaria de las glándulas exocrinas que provoca xerostomía y xeroftalmia (sequedad ocular severa).
- La Diabetes, la talasemia (depósitos de fierro), la cirrosis biliar…también pueden ser las desencadenantes de la xerostomía.
- La aplasia, obstrucción, infección de las glándulas (parotiditis, sarcoidosis, tuberculosis, linfoma) o cirugía de las glándulas salivales.
- Cirugía, radioterapia y quimioterapia de áreas cercanas a las glándulas salivales.
- Causas funcionales: Otros factores que producen cambios en el fluido o en el balance electrolítico de la saliva son la deshidratación, la privación o pérdida de líquidos, la diarrea y/o vómitos persistentes, los déficits proteínicos, las alteraciones cardíacas, la uremia y el edema.
- También, la sequedad de boca, puede deberse a un mayor consumo de saliva por causas inespecíficas, como respirar por la boca debido a obstrucción nasal, utilizar inhaladores y padecer estrés, estados de ansiedad o depresión severa, por eso, es muy importante que os preguntemos en el mostrador, para tratar de averiguar las causas ;).
- Además, el consumo de alcohol y tabaco también provoca sequedad en la boca.
- Y aunque este listado de causas podría seguir ampliamente, nos vamos a parar en una de las causas de la sequedad de boca que más nos atañe a los Farmacéuticos y a vosotros como pacientes medicados, y no es otra que las causas FARMACOLÓGICAS.
¿Qué medicamentos pueden causas sequedad de boca?
Pues sí, entre los diversos efectos secundarios que pueden provocar la ingesta de ciertos fármacos, hoy en el post destacamos lo que provocan la mayoría de casos de XEROSTOMÍA, y muchos de vosotros, pensaréis, pero que tiene que ver el «tocino con la velocidad» ;), pues mucho.
La actividad de las glándulas salivales está regulada por el sistema nervioso vegetativo y dispone de receptores colinérgicos muscarínicos, así pues todos los fármacos con acción anticolinérgica o que produzcan bloqueo de los receptores producen una disminución de la salivación . Existen un gran número de fármacos que se utilizan en nuestro/vuestro día a día en muchas patologías de forma crónica y que sin nosotros saberlo, nos están provocando esa sensación de boca seca.
Por eso, a partir de ahora, si estáis bajo tratamiento con alguno de los siguientes fármacos y tenéis sensación de boca seca, ya sabéis que puede estar causado por vuestro tratamiento. Y ojo aquí a todos y todas , que nos conocemos, NO SUSPENDEREMOS y MODIFICAREMOS el tratamiento por nuestra cuenta para evitar ese efecto indeseado. Porque en primer lugar, debemos asegurarnos que efectivamente está causado por la toma del fármaco en cuestión, y no por otras causas, y para eso, nos tenéis en las Farmacias, para consultarnos y que podamos asesoraos de la mejor forma que sabemos ;).

Y os aviso, que no están todos los que son, tan sólo los que pueden ser más frecuentes. Por eso, os vuelvo a recordar y a animar a que nos consultéis siempre en la Farmacia ;).
Que tengáis un Feliz día!
Beatriz
Fuentes:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-xerostomia-13054587
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852014000300004