Buenas tardes,
Paidoterín Descongestivo, es uno de esos medicamentos que los padres y madres conocen muy bien ;). Diríamos que junto con el Apiretal y el Dalsy, forman parte de muchos de los botiquines de los hogares donde la maternidad y paternidad ha llamado a la puerta. Y digo esto, porque aunque algunos no lo conozcáis, un gran número de vosotros, padres y madres, sabéis perfectamente de que hablo. Si, se trata del jarabe de la caja de color rosa, inconfundible. Pero ojo, que los adultos también pueden usarlo, cuando más lo necesiten.
Pero, vamos a desgranar un poco este jarabe, que necesita de la receta médica para que podáis adquirirlo en Farmacias, y del cual, se plantea una seria necesidad de hacer un uso responsable del mismo.
¿Qué es Paidoterín Descongestivo?
Tres son los compuestos encargados de llevar a cabo la acción de este jarabe color rosa y sabor intenso a fresa, a continuación os los presento, y estoy segura que alguno ya os sonará de verlos formando parte de la composición de otros medicamentos:
- Clorhidrato de fenilefrina, es una amina simpaticomimética que actúa sobre los receptores alfa-adrenérgicos de la mucosa del tracto respiratorio para producir vasoconstricción que temporalmente reduce la hinchazón asociada a inflamación de las membranas mucosas que tapizan las vías nasales, actuando como descongestivo. Evitan, pero no revierten, las respuestas mediadas por la histamina. Las acciones antimuscarínicas de los antihistamínicos proporcionan un efecto secante sobre la mucosa nasal.
- Clorhidrato de difenhidramina, se trata de un antihistamínico, que actúa por competición de la histamina liberada de los mastocitos de las membranas mucosas por los receptores H1. Se absorbe fácilmente después de su administración oral, apareciendo los efectos en 15-60 minutos. La concentración máxima de fármaco se alcanza en unas 2 horas.
- Maleato de clorfeniramina es al igual que la difenhidramina, otro antihistamínico.
¿Para qué está indicado Paidoterín Descongestivo?
Paidoterín Descongestivo, sirve para aliviar los síntomas de congestión de la mucosa de las vías respiratorias altas que se asocian a la rinitis alérgica, perenne o estacional.
¿Cuándo está contraindicado tomar Paidoterín Descongestivo?
Se deberá buscar una alternativa terapéutica a Paidoterín descongestivo, en los siguientes casos:
- Menores de 2 años. El uso de Paidoterín Descongestivo, está contraindicado en este caso.
- Si se presenta hipersensibilidad a alguno de sus componentes (más adelante, veremos sus excipientes). Aquí absternerse si ya se han tenido experiencias negativas en otras ocasiones.
- Evitar en la medida de los posible en aquellos que seáis hipertensos, que padezcáis alguna enfermedad cardiovascular grave, glaucoma, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello vesical y retención urinaria. Aquí digo evitar en la medida de lo posible, porque puede ser, que vuestro médico, considere el uso de Paidoterín Descongestivo a pesar de los pesares, y bajo su control médico os lo paute el tiempo que considere oportuno. Repito, siempre bajo control médico.
- En los más mayores de la casa, mejor evitar su uso, ya que puede llegar a producir efectos anticolinérgicos y estimulantes del SNC, y existe el peligro de que se precipite un glaucoma no diagnosticado.
- Si estás embarazada, el uso de Paidoterín descongestivo está descaconsejado.
- Y si eres madres lactante, aunque su uso es considerado bajo por la página e-lactancia, mi consejo es que siempre consultes antes. Por otro lado, en el prospecto o ficha técnica, encontrarás que está contraindicado mientras se da el pecho.

«¿Puedo tomar Paidoterín Descongestivo si estoy tomando..?»
Si se está tomando algún tratamiento antibiótico, Paidoterín descongestivo es COMPATIBLE.
Ahora bien, se debe llevar especial cuidado con la ingesta de Paidoterín descongestivo si estamos bajo tratamiento con:
- Medicamentos que producen depresión sobre el SNC: su uso simultáneo puede potenciar los efectos depresores sobre el SNC de estos medicamentos o de los antihistamínicos.
- Inhibidores de la monoamino-oxidasa (MAO): el uso simultáneo con los antihistamínicos puede prolongar e intensificar los efectos antimuscarínicos y depresores del SNC de los antithistamínicos.
- Antidepresivos tricíclicos: el uso simultáneo de los antihistamínicos puede potenciar los efectos depresores sobre el SNC de los antidepresivos tricíclicos o de los antihistamínicos contenidos en estas asociaciones, así como los efectos anticolinérgicos. También pueden potenciar los efectos cardiovasculares de la fenilefrina.
- Anticolinérgicos u otros medicamentos con acción anticolinérgica: los efectos anticolinérgicos pueden potenciarse.
- Alcohol: el uso simultáneo puede potenciar los efectos depresores sobre el SNC del alcohol o de los antihistamínicos.
Y una larga lista, que podéis consultar si así lo necesitáis en la ficha técnica o en su defecto a vuestro Farmacéutico de confianza ;).
¿Cómo se toma Paidoterín Descongestivo?
Paidoterín Descongestivo, es preferible tomarlo después de las comidas. Y según el rango en el que nos encontremos, tomaremos una u otra dosis, ayudándonos del vasito dosificador o en su defecto de una cuchara pequeña que equivalga a 5ml.
- Niños de 2 a 5 años: 5ml cada 6 u 8 horas dependiendo de la necesidad y/o pauta del médico.
- Niños de 6 a 12 años: 10-15ml cada 6 u 8 horas según necesidad, y/o pauta del médico.
- Adultos: 15-20ml cada 6 u 8h según necesidad y/o pauta del médico.
En cualquiera de los casos y como podéis comprobar que el rango es amplio, NUNCA se deberá superar como máximo el doble de la dosis recomendada en cada dosis.
Aquí, ya podéis ver, que las comparaciones, esas que tanto nos gustan a los padres, y que a veces no podemos evitar, es mejor no hacerlas ;).
¿Qué debo tener en cuenta si tomo Paidoterín Descongestivo?
Esta parte, junto al apartado de los casos en los que están contraindicado en este caso el uso de Paidoterín Descongestico, es de las que más me gusta ;), porque aquí, se tiene la oportunidad de avisar de la importancia de NO LLEVAR A CABO las recomendaciones de la «vecina del quinto» basados solo en su propia experiencia. Ya sabéis, y si no, os lo recuerdo, que los medicamentos en muchos casos van con pautas prácticamente personalizadas, donde se deben tener en cuenta muchos factores antes de llevar a cabo su ingesta o recomendación.

En este caso, Paidoterín Descongestivo contiene sacarosa. Todos los que tengáis intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no debéis tomarlo.
Además, puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo, sal de sodio (E-219).
Ojo aquí a los alérgicos al ácido acetilsalicílico porque puede provocar asma. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amaranto (E-123).
Por último, y no por ellos menos importante, nos vamos a ver los efectos adversos de Paidoterín Descongestivo, que aunque no son muchos, merecen especial mención.
¿Qué reacciones adversas se derivan del uso de Paidoterín Descongestivo?
Ya os decía que con raros y poco frecuentes, pero merece la pena comentar que excepcionalmente, la ingesta de Paidoterín Descongestivo, puede ocasionar somnolencia. Raramente pueden aparecer discrasias sanguíneas, aumento de la sensibilidad de la piel al sol, aumento de la sudoración y pérdida de apetito. Y también con una incidencia más que rara puede aparecer una reacción paradójica (pesadillas, excitación, nerviosismo, etc.), que es más probable en los grupos más vulnerables, como son los niños y los mayores de la casa; donde además, en estos últimos es más probable que se produzca confusión, dificultad o dolor durante la micción, somnolencia, mareos y sequedad de boca, nariz y garganta.
Por lo tanto, ese jarabe de caja rosa, que se dispensa bajo prescripción médica, que por supuesto su uso es seguro si se sabe como, debe usarse con conocimiento de causa ;).
Fuentes: Ficha técnica medicamento
e- lactancia
Que tengáis un Feliz día!
Beatriz
Podría indicar si se puede administrar junto con Estilsona?.
Hola Ana,
Si, no hay problema.
Un saludo