Buenos días,
Lo que está siendo más que evidente, es que cuando toca vivir una crisis, se producen cambios, los cuales son necesarios para poder superarla. Porque ya sabéis que cuando algo va mal, si no haces algo distinto a lo que estabas haciendo, seguirán yendo mal.
Si reflexionamos unos segundos, sobre la etimología de la palabra CRISIS, ésta viene del griego, donde encontramos exactamente el mismo término (“κρίσις”): con el significado de “separación”, “distinción”, “elección”, “discernimiento”, “disputa”, “decisión”, “juicio”, “resolución”. Cuyo verbo correspondiente a este sustantivo es “κρίνω” (“krino”), que significa “separar”, “distinguir”, «escoger» “preferir”, “decidir”, “juzgar”, “acusar”, “explicar”, “interpretar”, “resolver”.
Por lo tanto, aunque la connotación que siempre le damos es negativa, por las consecuencias inmediatas que suele tener, que es evidente que son negativas, y más, especialmente cuando se trata de crisis sanitarias como la que estamos viviendo; si que es cierto, que a largo plazo, y tomando las decisiones más acertadas, pueden conllevar mejoras sustanciales para el desarrollo de una sociedad.
Pero sabemos, repito, que si no producimos un cambio, no saldremos de ésta. ¿estáis de acuerdo, no?. Cambios que mejores o peores, ya se han ido produciendo.
Ahora bien, siempre se deben tener en cuenta las consecuencias de esos cambios, y barajar alternativas reales que se puedan implementar, causando el menor daño colateral para la sociedad. Y para eso, escuchar y observar es clave.
Y me diréis, Bea, ¿qué discurso es este?, ¿a dónde quieres ir a parar?
Por lo que a mi respecta, y por mi profesión, Farmacéutica Comunitaria entregada al mostrador de la Farmacia, por vocación. He detectado, al igual que el resto de miles de compañeros que trabajan tras el mostrador, que no se está sacando provecho a la gran red de Farmacias que tenemos en nuestro país, lideradas por grandes profesionales sanitarios, que velan por la calidad asistencial sanitaria de la población. Esto me lleva a preguntaros:
¿Por qué no podemos renovar los tratamientos crónicos de nuestros pacientes nosotros mismos desde la Farmacia?. Y esta pregunta se la hago a las Autoridades Sanitarias competentes, a vosotros como pacientes, y al resto de compañeros que trabajan en el sector.
«Antonia» que vive sola y tiene 79 años, se le han acabado sus «pastillas» de la tensión, es entonces cuando acude a la Farmacia, diciéndonos que, que es lo que puede hacer, porque en el Centro de Salud no le cogen el teléfono, no puede hablar con su médico, y ella necesita seguir tomándolas porque es un tratamiento crónico.
«Pepe» tiene 69 años, es diabético y no ha podido contactar con su médico para la renovación de su medicación para tratar su diabetes, ya no le queda tratamiento para mañana.
«Jose Luis» tiene 75 años, toma medicación para dormir desde hace años, y ya no le quedan sus «pastillas» .
Estos son sólo algunos ejemplos básicos que se están produciendo a diario en la Farmacia, y digo yo, ¿cómo debemos proceder en estos casos sin traspasar las barreras legales?. ¿Por qué no podemos renovar nosotros mismos la medicación?
Os voy a contar una cosa, a vosotros como pacientes y a las Autoridades Sanitarias competentes, para argumentaros los motivos por los que los Farmacéuticos, podemos renovar ciertos tratamientos médicos:
- Conocemos el medicamento, de hecho somos los expertos sanitarios en él.
- La interacción con el paciente es mucho mayor. Por lo tanto conocemos al paciente.
- Mejoramos la adherencia terapéutica
- Detectamos errores de medicación, interacciones, sobredosificaciones o infradosificaciones.
- Hacemos seguimiento Farmacoterapéutico
- Estamos al día de los actuales desabastecimientos.

Si nos dejasen hacerlo:
Reduciríamos mucho los tiempos de espera del paciente.
Facilitaríamos el acceso para los pacientes. Ya que por el sistema de red de Farmacias con el que contamos en nuestro país, la gran parte de la población tiene una próxima a su vivienda.
Descongestionariamos los Centros de Atención Primaria.
¿Me puede decir alguien, porque no podemos renovar esa medicación de «Antonia» o «Pepe»?
Podemos hacerlo, solo necesitamos que nos dejéis hacerlo.
Beatriz
Totalmente de acuerdo. Tengo que estar llamando cada dos semanas a mi centro de salud para los medicamentos de la alergia. Mi médico me los mandó y me dijo que de por vida. Ahora me cambian de médico porque se jubiló y este me lo manda al mes. Ponlo al año o lo que dices, en la farmacia, siempre voy a la misma. Distinto es que fuera a otra y no me conocieran, pero si me conocen ya, y de hecho, me ayudan más que un médico al que no veo!
Gracias Alfonso por tu comentario.
Un saludo
Beatriz