Buenos días, 

Hace ya algún tiempo, hablamos de los motivos por los que los mosquitos nos seleccionan como “presas” para hacer de las suyas. Y espero que desde entonces, cuando alguien os diga que es por la sangre dulce, utilicéis argumentos de peso para explicarles que los mosquitos no son ni de dulce ni de salado. Además, conseguiréis impresionarles con vuestra argumentación “científico-técnica”😉. ¿Cómo?, aún no lo has leído , por si alguien se lo perdió, dejo aquí el enlace de nuevo. 

Pero, muchas veces, evitar que nos piquen es tarea difícil, por no decir casi imposible. O porque en un descuido se nos olvida ponernos el repelente, o hemos salido a cenar y como hacía buena noche, hemos decidido ponernos en la terraza del restaurante, con tan “mala pata” que uno de nuestros tobillos se ha quedado al descubierto, y el único mosquito que había en ese momento ha ido a nosotros, a picarnos justo ahí, en ese mínimo espacio donde aprovecha algo de piel a la que acercarse. Entonces, ahora, ¿qué hacemos? 

Antes de pasar a ver qué alternativas tenemos en el mercado para aliviar y tratar la picadura de un mosquito, vamos a ver para los más curiosos y curiosas 😉, de forma breve la definición de picadura.  

¿Qué es una picadura?

Según la Sociedad Española de alergología e inmunología clínica (SEAIC):  “una picadura se define como la lesión originada por la penetración de un aparato agresor en el interior de la piel, que ocurre a consecuencia de un acto que tiene como finalidad la introducción de un veneno (artrópodos venenosos) o para obtener fluidos procedentes de la víctima (artrópodos hematófagos). Entre los primeros destacan insectos como las abejas, las avispas y las hormigas, y arácnidos como las arañas y los escorpiones. Los hematófagos comprenden entre otros a los mosquitos y tábanos, chinches, pulgas y garrapatas”. 

Es decir, estos mosquitos, llamados técnicamente como “artrópodos hematófogos” lo que hacen es lo que se conoce coloquialmente como “chuparnos la sangre” 😉. 

Por norma general, la reacción a una picadura no trasciende más del picor, enrojecimiento y edema local donde se ha producido la picadura. Inclusive en ciertas personas más susceptibles, se puede producir una hinchazón algo más intensa y con una duración más larga, que finalmente no reviste gravedad. Son para estos casos, para los que podríamos aplicar las diferentes opciones que tenemos en la Farmacia y que ayudan a aliviar la sintomatología causada por la picadura de estos insectos. 

Ahora bien, para aquellas reacciones alérgicas de importancia médica, es decir, las denominadas reacciones sistémicas o generalizadas, que se manifiestan por picor y erupción a distancia de la picadura o por toda la extensión de la piel y en ocasiones con dificultad para respirar y alterar el nivel de conciencia. En estos casos, desde la Farmacia os recomendamos acudir, con la mayor brevedad posible al médico. También, tenemos que deciros, que estas reacciones suelen ocurrir por picaduras de abeja y/o avispa. 

Y bien, ¿qué alternativas tengo para tratar la picadura de un mosquito? 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la gravedad de la picadura, ya os he comentado, que si se trata de una reacción alérgica o sospecháis que pueda ser una reacción sistémica debéis acudir rápidamente al médico.  

Por otro lado, tenéis que tener en cuenta la edad y condición de la persona sobre la que se va a aplicar el producto (niños, embarazadas, lactantes, etc….). 

Aquí os voy a dejar una relación de algunos de los productos más conocidos, y si os quedan dudas sobre algún otro que no aparece aquí o queréis ampliar la información, ya sabéis que estamos disponibles para atender todas vuestras consultas desde las Farmacias 😉. 

Comenzamos: 

Antihistamínicos tópicos: Entre ellos, destacamos Fenistil, lo tenéis en diferente formatos, emulsión (Roll-on)y gel. Son de rápida absorción, y de forma rápida alivian los picores causados por picaduras de insectos, entre ellos los dichosos mosquitos 😉. También sirve para pequeños sarpullidos y urticarias. Calma el picor, y su efecto dura aproximadamente 8 horas. Ah! Y lo mejor de todo, que sirve para toda la familia, ya que se puede aplicar a partir del ¡mes de vida!. Eso sí, mucho cuidado con su uso, y evitar contacto con mucosas, además de limpiar bien la zona de aplicación si nos vamos a exponer al sol, ya que son fotosensibilizantes.  

Amoniaco: El clásico, after-bite y cuya frase “te pique lo que te pique ponte after-bite” todos conocemos. Su componente principal es él, el amoniaco, y sirve par aliviar los picores producidos por insectos. El pH básico del amoniaco, puede neutralizar el veneno de algunos insectos cuyo pH sea ácido, esa es la forma en la que actúa. Su duración es más corta que la de los antihistamínicos y no es de utilidad para tratar el edema producido por la picadura. Su uso es para adultos y niños mayores de 2 años. 

Corticoides tópicos: Aquí no entraré en marcas, porque éstos deben ser bajo prescripción médica, pero es bueno que conozcáis que existen y que son una gran alternativa para las reacciones más acusadas, aquellas que tienen un picor muy muy intenso, con edemas mayores. Los corticoides tópicos tratan el picor, son antialérgicos y antiinflamatorios. Aquí no cabe duda, que la exposición solar durante su uso, está más que desaconsejada, ya que pueden provocar reacciones de fotosensiblidad.  

Un factor común a ellos, es que no se deben aplicar sobre heridas abiertas. Y hay que evitar el contacto con ojos, boca y mucosas. 

Por último, comentaros, que además debéis saber que cuando los mosquitos “se ponen las botas” y amanecemos llenos de picaduras generalizadas por todo el cuerpo, o para cuando las molestias de una picadura no se consiguen calmar con la aplicación tópica, podemos optar por la vía oral, con la toma de algún antihistamínico oral, eso sí, en estos casos, la prescripción médica es necesaria. Con los antihistamínicos vía oral, obtendremos un efecto más generalizado y duradero. ¡Pero ojo, con estos, que algunos de ellos, ya sabéis que dan mucho sueño!. 

¡Feliz día!

Beatriz

A %d blogueros les gusta esto: