Buenos días!
Hoy he decidido hablaros de la finasterida. Un amigo me preguntaba acerca de ella y de que opinaba al respecto de su uso como tratamiento para evitar la caída del cabello en el hombre. Me comentaba que un amigo suyo la tomaba porque se la había prescrito su dermatólogo y él quería saber si también la podía tomar.
Lo primero, «aplaudir» 😉 su acción de ¡preguntar antes de lanzarse a tomar nada!, por mucho que un amigo o conocido te lo diga, o por muchas ganas que tengas de solucionar ese problema que tanto te preocupa, siempre siempre, primero hay que asesorarse bien, y más, cuando hablamos de ¡ingerir medicamentos!.
¿Qué es la finasterida?
Lo primero, que tenéis que saber de ella es como actúa en el organismo y aunque son un par de párrafos técnicos, es importante que lo sepáis :).
La finasterida es un análogo sintético de la testosterona que actúa de forma competitiva como inhibidor específico de la 5-alfa-reductasa de tipo II, una enzima intracelular que convierte la testosterona a un andrógeno muy potente, la 5-a-dihidrotestosterona. La 5-alfa-reductasa de tipo II se encuentra de forma preferente en la próstata, vesículas seminales, epidídimo y folículos pilosos. También se encuentra en el hígado.
Aproximadamente los 2/3 de toda la dihidrotestosterona circulante en la sangre es producida por la 5-alfa-reductasa. En la próstata, la 5-dihidrotestosterona actúa como estimulante del crecimiento del tejido prostático, mientras que en la calvicie los foliculos pilosos de los cabellos atrofiados contienen cantidades de este andrógeno mucho mayores que las presentes en los cabellos normales. Al reducir los niveles plasmáticos de 5-dihidrotestosterona, la finasterida reduce el tamaño de la próstata e interrumpe el depósito de este producto en los folículos pilosos de los individuos genéticamente predispuestos a la calvicie. La finasterida no afecta las concentraciones circulantes de cortisona, estradiol, prolactina, hormona estimulante de crecimiento o colesterol.
En resumen, que sepáis, que el efecto que se observa en la reducción de la calvicie, es debido a la inhibición de la enzima 5-alfa-reductasa, de hecho muchos de los complejos vitamínicos que se encuentran en el mercado para tratar la caída del cabello cada vez se esfuerzan más por conseguir inhibirla lo máximo posible.
¿Cuál es la principal acción de la Finasterida?
La finasterida se utiliza en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (tamaño de la próstata más grande de lo normal), una condición que padecen la mayoría de los hombres a partir de los 50 años de edad. La finasterida aumenta y mantiene el chorro de orina en el 50% de los hombres con hiperplasia prostática, aunque la mayoría muestra una reducción en el tamaño de la próstata.
Otra forma oral de la finasterida en ¡DOSIS MÁS BAJAS!, (y lo recalco, porque es importante que la dosis que se use para la alopecia sea la adecuada); se utiliza para el tratamiento de la alopecia masculina (alopecia androgénica). La finasterida ha demostrado ser eficaz contra la pérdida moderada de cabellos de la coronilla y mitad anterior de la cabeza. No se ha establecido su eficacia en la pérdida de los cabellos de la región temporal.
Para el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata (HBP), el tratamiento consiste en 5 mg una vez al día. Se requiere un mínimo de 6 meses de tratamiento antes de observar una respuesta, e incluso algunos hombres necesitan un año. Ojo! Que todo hay que decirlo ;), y antes de seguir, tiene que quedar claro, que se trata de un fármaco, que por supuesto es CON RECETA MÉDICA, y que sólo y digo SÓLO, se dispensará en la Farmacia, con la conveniente receta médica. Es importante que un médico valore la adecuación del tratamiento y lleve a cabo un seguimiento.
¿Y qué cantidad es la que debo tomar para la calvicie?
Las recomendaciones generales para el tratamiento de la calvicie en hombres, es de 1mg/día. Y se necesitan un mínimo de 3 meses para poder observar resultados. La duración del tratamiento siempre estará supervisada por vuestro médico, y tenéis que saber, que en el momento que dejéis de tomarla, apróximadamente a los 12 meses revierte su acción.
¡La finasterida debe usarse SÓLO EN HOMBRES! y vuelvo a repetir, (la pesada de turno pensaréis), SIEMPRE CON RECETA MÉDICA, nunca llevéis a cabo un tratamiento por vuestra cuenta.
Y si aumento la dosis, ¿aumenta la eficacia?
NO, no existen pruebas concluyentes, que un aumento en la dosis, aumente la eficacia.
¿Qué me puede pasar tomando finasterida a largo plazo?
Con una frecuencia de un 3%, las reacciones adversas de cierta relevancia clínica que se han observado tras 12 meses de duración son impotencia, reducción de la líbido y reducción del volumen eyaculado, entre otras. La misma incidencia de efectos secundarios ha sido observada en los estudios de 36 meses de duración.
Ya sabéis, todos aquellos que queráis empezar a tomar un tratamiento con finasterida, tenéis que acudir a vuestro médico y pedir asesoramiento, para que os haga un seguimiento.
En cuanto a mi amigo, después de explicarle los puntos a destacar de este fármaco, al igual que acabo de hacer por aquí, le recomendé que acudiese a su médico para que éste valorase.
No obstante, ya sabéis que existen más métodos para la calvicie que vuestro médico tendrá que valorar antes de decidirse a prescribiros la finasterida.
Feliz día!
Beatriz