Buenos días,
La época de Navidad, es una época, para muchos de nosotros muy entrañable porque nos reunimos con la familia y amigos. Además con nuestra paga extra, nos damos ese capricho que estamos esperando durante el año, ya sea viajando o comprándonos algún objeto de valor «incalculable» ;).
Y es que esas reuniones familiares y de amigos, a veces nos producen cierto «estrés», ¿no os pasa?, que os empezáis a agobiar por cuadrar fechas para poder quedar con ellos, y ya ni te cuento si tu eres el encargado o encargada de buscar el sitio donde reuniros (misión imposible). Además en las casas falta espacio por todos sitios, hay que agruparse toda la familia alrededor de una mesa donde suelen comer 4, adaptando mesas, sillas, muebles, y haciendo turnos para sentarse en el sofá ;). Y es que, entre los excesos de las comidas, los brindis porque nos has tocado el gordo, o la pedrea ;), y los villancicos de fondo con todos y cada uno cantando con sus afinadas y celestiales voces ;), suele aparecer el temido DOLOR DE CABEZA, el cual hay que diferenciar, si es producido por estrés a lo que se le llama CEFALEA TENSIONAL (de las más frecuentes) o CEFALEA MIGRAÑOSA; entre otros tipos que comentaremos.
¿Cómo sé que tipo de dolor de cabeza tengo?
El tipo de dolor de cabeza más común es la cefalea tensional. Cuando te comience el dolor, debes pararte y «escuchar a tu cuerpo» para ver si sientes tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula, ya que estas son algunas de las características más comunes de este tipo de cefalea. La cefalea tensional:
- Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal. Creo que todo ello, el que más o el que menos lo sufre durante la Navidad ;).
- Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada. Es posible que sientas dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.
Si sientes más de uno de estos síntomas, suele tratarse de una cefalea tensional, que tiene fácil solución.
Si ya te reconoces el dolor, porque te ha ocurrido más veces, no hay que dejar que se instaure, y lo más efectivo es tomar medidas cuanto antes, entre las que se encuentran:
- Beber agua para evitar deshidratarse, especialmente si hay vómitos (puede parecer algo exagerado, pero a mucha gente le ocurre).
- Descansar en una habitación tranquila y oscura.
- Colocar un paño frío sobre la cabeza.
- Utilizar cualquier técnica de relajación que hayas aprendido, en los cursos de coaching del trabajo o en las clases de Yoga que seguro algún familiar ha practicado ;). Y por supuesto quitar durante unos instantes los celestiales villancicos para dar un descanso a la mente ;).
- Bromas aparte, si con estas medidas físicas, no encuentras alivio, puedes optar por tomar, un IBUPROFENO, eso sí, siempre después de haber comido algo (no vale un simple yogurt). Y si no padeces ninguna enfermedad o estas tomando ninguna medicación que pueda interferir en tu tratamiento.
Por otro lado, está la otra forma de cefalea más común, que es:
La cefalea migrañosa; ésta implica un dolor más fuerte que generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz y en algunos casos náuseas. Se les suele llamar Migraña, y puedes detectarla si:
- El dolor es punzante, palpitante. Tiende a comenzar en un lado de la cabeza y se propaga a ambos lados.
- Puede asociarse con un «aura». Que es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza. El dolor generalmente empeora a medida que tratamos de desplazarnos de un lugar a otro.
- Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.
Para este tipo de dolores, hay que recurrir a la toma de medicamentos, porque rara vez suelen aliviarse por sí solos. Al igual que en la cefalea tensional cuanto antes abordemos los síntomas, más fácil será que el dolor desaparezca y nos deje continuar cantando villancicos y contando chistes con la familia ;).
El tratamiento para este tipo de dolores suele ser con analgésicos como el PARACETAMOL; ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA), IBUPROFENO o fármacos que llevan en su composición combinaciones muy efectivas como es el caso del ACTRON, que lleva asociado el ácido acetilsalicílico al paracetamol y la cafeína.
MUY IMPORTANTE!, !OJITO! con estos medicamentos, siempre tendremos que asegurarnos que podemos tomarlos, no vayamos a darle al abuelo que está con las pastillas de la tensión un actron o un ibuprofeno porque puede ser PELIGROSO! y podemos empeorar la situación. Estas recomendaciones siempre las hago para personas sanas, que conozcan que pueden tomarlos. Y en caso de duda siempre siempre, acercarse al médico o la Farmacia para exponer la situación y que os podamos recomendar cual es el medicamento más adecuado en caso de necesitarlo.
El resto de dolores de cabeza, sólo los comentaremos brevemente, para que sepáis que existen, y los tratamientos, son algo más complejos. Suelen ser con fármacos llamados antimigrañosos, que sólo se dispensan bajo prescripción médica. Por lo que si acudís a la farmacia y sospechamos que podéis padecer alguno de ellos, os derivaremos al médico para que valore ;).
Otros tipos de dolor de cabeza, pueden ser:
- Cefalea en brotes: Es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.
- Cefalea sinusal: Causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando te inclinas hacia adelante y cuando despiertas por las mañana.
- También está, el dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal. Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.
Hay que alarmarse lo justo, ante un dolor de cabeza, porque si eres una persona sana, pueden ocurrir porque nuestro sobrino que acaba de empezar la guardería nos ha pegado el resfriado ;), y en el caso de las mujeres puede ser causado por el síndrome premenstrual.
Ahora bien, en caso de personas mayores o no tan mayores, pero con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, si el dolor persiste a pesar de tomar medidas, DEBEMOS ACUDIR AL MÉDICO lo antes posible, porque puede deberse a algún problema que requiera atención médica inmediata.
Espero que no olvidéis estas medidas, para que podáis disfrutar más y mejor de la familia y de estas vacaciones!
Feliz día!
Beatriz
Enhorabuena, Beatriz, muahhhhh