Buenos días!
Comenzamos semana, y hoy por ser lunes, he escogido algo que nos imprima un poco de energía ;), por eso le toca el turno a la Coenzima Q10. Much@s habréis oído hablar de ella, pero realmente, ¿sabéis lo que depende nuestro organismo de ella?, ¿Quié beneficios tiene?, ¿Dónde podemos encontrarla?…..
Para que os hagáis una idea de la transcendencia del Coenzima Q10, a su descubridor el Doctor Meter Mitchell, se le concedió el premio Nobel de química por su descubrimiento y su papel en el metabolismo energético de las células.
El Coenzima Q10 es absolutamente inocuo y de gran eficacia. Es un importante nutriente con apariencia de vitamina que funciona bioquímicamente como un antioxidante y un «barrendero» de radicales libres. Tiene un papel bioquímico específico de suma importancia, y es esencial para la producción de energía en las células.
¡Es asombroso lo de esta coenzima, la Q10, es absolutamente imprescindible para que nuestros tres trillones de células conviertan el oxígeno en energía!
Hay un científico de la Universidad de Texas, que se puede decir, es el padre de la investigación sobre la Q10, y durante 25 años ha demostrado en docenas de estudios que esta coenzima protege al corazón, al mantener elevados sus niveles de energía.
La Q10 la podemos encontrar en la carne, las espinacas y las sardinas. Nuestro organismo va perdiendo con la edad la capacidad de sintetizarla y tenemos que tener en cuenta que los alimentos pierden una gran parte de su contenido con el procesado, manipulado y cocinado.
Si no la conocías, que sepas que se usa en TODO EL MUNDO para tratar o prevenir enfermedades cardiacas y la hipertensión arterial, fortalecer el sistema inmune y retrasar el envejecimiento. Como curiosidad, os dejo este dato: sólo en Japón, 12 millones de personas toman a diario dosis de Q10.
Además esta coenzima no tiene efectos secundarios, y ha pasado pruebas de toxicidad de la FDA para ensayos clínicos en Estados Unidos. Hoy en día sus estudios se centran en buscar beneficios sobre otras patologías como el lupus, sida, parkinson, etc…
¿No te crees que este nutriente sea capaz de mejorar tantos trastornos de salud aparentemente distintos?
La respuesta está en las mitocondrias. Cuando nos sentimos cansados, nos gustaría encontrar alguna manera que rápidamente nos de la energía que necesitamos, pero esto no es tan sencillo. La obtención de energía viene de un proceso algo más complejo, porque ésta hay que extraerla de los alimentos. Las mitocondrias son las encargadas de transformar el oxígeno en energía. Muchas células tienen varias mitocondrias y algunas cientos o miles, en función de su especialización. Por ejemplo, las células del hígado tienen hasta dos mil y las del corazón muchas más. El hecho de que el corazón presente tantas mitocondrias es debido a que éste necesita mucha más energía para mantenerse día tras día. Por lo tanto, cuando nuestras células tienen cantidad suficiente de coenzima Q10, nuestras mitocondrias proporcionan energía en cada lugar donde se requiera y eso tiene un efecto profundo a nivel general y de mejora de los trastornos de salud.
¿Qué dosis es la recomendable?
Con una dosis de 30mg al día es suficiente, en concreto que si lo que se persigue es utilizarla para prevenir el envejecimiento.
Sin embargo para trastornos de salud específicos debeís acudir al médico a que os paute la dosis adecuada según vuestras necesidades en ese momento. Ya que dosis superiores a 100mg al día no es recomendable que toméis sin supervisión.
Aparte de la alimentación, ¿dónde puedo encontrar la Coenzima Q10?
Ya hemos comentado que se encuentra en ciertos alimentos, pero sabemos que no siempre es suficiente. Si queréis un suplemento de Coenzima Q10, odéis encontarla en Farmacias, os dejo tres laboratorios que la trabajan y que en mi opinión son de gran calidad.
Arkopharma: Este laboratorio tiene una presentación que se llama, Arkovital Coenzima Q10, la única pega es que hay que tomar varias cápsulas al día dependiendo de la concentración que necesitéis. Las tomas suelen ser de 1 a 4 cápsulas al día.
El otro laboratorio, éste es algo más caro, es Solgar, que tiene diferentes presentaciones de diferentes concentraciones según las necesidades. Os dejo la imagen de la de 30mg que es la más usada. De todas formas, os insito en que es el médico el que adecuará la dosis según lo requiráis.
Lamberts: Este laboratorio también tiene diferentes presentaciones. Aquí osdejo al igual que solgar la presentación más común.
Feliz Lunes!
Beatriz