Buenas tardes!

Seguro que os habéis preguntado más de una vez algunas de estas cuestiones que nos preocupan  porque afectan a nuestra calidad de vida.

  • ¿Por qué engordo si no como tanto y llevo cuidado en lo que como?

 

  • ¿Por qué no duermo como antes?

 

  • ¿Por qué se me olvidan las cosas?

 

  • ¿Por qué ahora enfermo con más frecuencia?

Aquí os dejo una breve y clara explicación a tales «fenómenos» :).

¿Qué le pasa a nuestro metabolismo al cumplir años?

Con el paso del tiempo el metabolismo basal disminuye, (nuestro organismo gasta menos energía), lo que hace que se produzca una tendencia al incremento de peso y además éste cuesta más perderlo. Se produce una disminución de la tolerancia a la glucosa, con aumento de la glucemia. (riesgo de diabetes)

Por si fuera poco, aparece también una intolerancia a la lactosa por la disminución de la actividad enzimática de la lactasa.

Cumplir años, además trae consigo una tendencia a tener menor cantidad de vitamina D y a un aumento del colesterol (en las mujeres sobre todo a partir de la menopausia por la disminución de los estrógenos).

Mi recomendación es que hagáis EJERCICIO, éste os ayudará a mantener a raya a vuestro metabolismo y colesterol. Y si además es al aire libre, os ayudará a que esa deficiencia de vitamina D sea lo menor posible. (aunque en muchos casos es inevitable tener que tomar suplementos de vitamina D).

¿Por qué no duermo como antes?

Con la edad, los patrones de sueño tienden a cambiar. El tiempo destinado al mismo permanece igual o a la baja -6,5 a 7 horas-, pero suele existir dificultad para conciliar el sueño y se presentan despertares frecuentes, a menudo ligados a la nicturia (necesidad de orinar por la noche) u otras molestias. Se permanece menos tiempo en la fase de sueño profundo y la transición entre dormir y despertar es más abrupta, lo que proporciona la sensación de tener el sueño más ligero.

¿Qué le está pasando a mi memoria?

Con el paso del tiempo el número de neuronas que poseemos disminuye. Esto hace que la transmisión y descoordinación neuromuscular se vea afectada pudiendo aparecer temblor. Además se producen unas placas o nudos, ocasionados porque se acumulan una serie de materiales de desecho en el tejido nervisoso; esto puede hacer que la función cerebral se vea afectada.

Con el inevitable envejecimiento, se produce una ligera disminución de la memoria, los reflejos y la percepción. También se ven alterados los órganos de los sentidos, principalmente los auditivos y visuales.

Mis defensas, no són lo que eran…..

El sistema inmunológico también sufre las consecuencias del paso del tiempo. El timo se atrofia después de la adolescencia y en torno a nuestro 40 cumpleaños llega a tener un 15% de su tamaño máximo.

¿Qué supone esto?, que se produzca una disminución de los linfocitos T y un aumento de la producción de anticuerpos. A medida que van pasando los años, el sistema inmune se vuelve menos tolerante y confunde tejido normal por tejido extraño (enfermedades autoinmunes), se muestra menos capaz de hacer frente a partículas extrañas y de detectar células malignas, con lo que aumenta el riesgo de padecer infecciones y de la aparición del temido cáncer.

No podemos hacer que se pare el tiempo y no envejecer, pero con la información que poseemos, ¡no hay excusas!, está en nuestra mano envejecer con una mejor calidad de vida.

 

Y es que….¡el tiempo no todo lo cura!

 

¡Feliz miércoles!

 

Beatriz

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: