Icono del sitio Beatriz, Tu Farmacéutica

Todo lo que debes saber sobre los «uñeros» (onicocriptosis)

A tí, a tu prima, tu hijo, tu marido, tu padre, abuelo o tu hermano, por citar algunos de los miembros de tu entorno, estoy más que segura ;), que han tenido o has tenido alguna vez en tu corta o no tan corta vida, lo que se denomina coloquialmente «uñero». Quizás ni siquiera te ha dado tiempo a saber exactamente que era lo que tenías, porque en la familia al mínimo indicio de aparición de esa «uña encarnada» algún miembro de ésta ha dicho enseguida, «eso tienes que meter el dedo en agua caliente con un poco de sal y verás como mejora», y es que, según el estadio en el que se encuentre ese «uñero» el abordaje es más o menos conservador.

Sin más dilación, vamos a ello ;).

¿Qué es un «uñero»?

Al uñero, de forma técnica, se le denomina onicocriptosis o uña encarnada (unguis incarnatus). Y se trata de una enfermedad ungueal muy frecuente y bastante molesta. Se trata de una onicopatía mecánica que es causada porque penetran los bordes laterales de la lámina ungueal en el tejido blando. Es decir, la uña propiamente dicha al crecer, se introduce en la parte blanda del dedo (en la carne) generando dolor y/o inflamación, ocasionando a veces infección.

¿Cuáles son las causas del «uñero»?

Entre las causas de aparición del «uñero» o «uña encarnada» pueden ser:

Causas mecánicas

Uso de calzado inadecuado (generalmente cuando éste es más pequeño)

Uñas mal cortadas (suele ser el más frecuente)

Enfermedades que afectan a los pies como la diabetes, artritis…

Traumatismos (pisadas, golpes…)

Onicofagia (morderse las uñas en exceso, incluyendo la piel que rodea a éstas).

¿Qué signos y síntomas causa el «uñero»?

Dolor intenso y pulsátil en el dedo afectado, concretamente alrededor de la uña afectada, que suele ir acompañado de enrojecimiento e hinchazón.

En algunos casos al oprimir la zona de localización del «uñero» puede llegar a salir pus, además de ir acompañado de un dolor y sensibilidad de mayor intensidad.

En casos más raros suele ir acompañado de fiebre por la infección, además de aparecer un cambio de color en la uña.

Hay que hacer hincapié en la importancia del abordaje temprano de los «uñeros» en el caso de ser diabéticos, ya que existe un mayor riesgo de complicación.

¿Cuál es el tratamiento del «uñero»?

Para el tratamiento del «uñero» dependerá del estadio en el que nos encontremos.

Para los casos leves, siempre que no se detecten signos de infección, podemos sumergir el dedo afectado en agua caliente con sal durante 15 minutos y desinfectar con ayuda de cloherxidina tópica (cristalmina o similar) tres veces al día.

En caso de aparición de signos de infección se debe acudir al podólogo para abordaje del mismo. Normalmente el tratamiento suele consistir en limpiar bien la zona del dedo afectado, retirando la parte de la uña que ha quedado «encarnada» y tratar con antibiótico local en caso necesario.

En los casos más complejos, se suele requerir el uso de antibiótico vía oral e inclusive cirugía menor ambulatoria.

Todo ello siempre acompañado de una serie de medidas higiénicas para prevención de nueva aparición.

Ahora que está tan de moda las uñas «multicolor» (permitirme que os diga, que algunas son terroríficas) en esos salones especializados, nos llegan más casos a la Farmacia de «uñeros» en los dedos de las manos. Asique «ojo», que el «antes muerta que sencilla» ;), puede traernos muchos quebraderos de cabeza.

Salir de la versión móvil