Icono del sitio Beatriz, Tu Farmacéutica

¿Cómo reconocer una web ilegal de venta de medicamentos?

Buenos días,

Como nos gusta el click, que comodidad y avance, el estar en casa, buscar a través de la red lo que necesitas, hacer ese simple gesto con la ayuda del ratón y nuestro dedo índice, y que al día siguiente tengamos en casa ese producto que tanto «necesitamos». Las compras por internet, no tienen límite, y digo esto con conocimiento de causa. Porque, cuando hablamos de adquirir medicamentos, nosotros debemos poner el límite, bueno, nosotros y por supuesto nuestra economía ;).

Y de eso, quería hablaros, (de nuestra economía no ;)), de la compra en esas páginas ilegales, que venden medicamentos sin cumplir los requisitos estipulados para hacerlo de forma segura y sin poner en riesgo nuestra salud.

¿Cómo puedo identificar que una web de venta de medicamentos es ilegal en España?

  1. Lo primero de todo, situarnos, aquí en España, una web que ofrezca la venta de medicamentos no autorizados para su comercialización ya nos debe poner en alerta. Es decir, vender medicamentos que no estén autorizada su venta aquí en nuestro país. Para saber si la venta de un medicamento está autorizado aquí en España, tan sólo tenéis que buscar en la página de la AEMPS, donde figuran cuáles son, y las nuevas autorizaciones.
  2. Cuidado con las falsificaciones, de hecho las autoridades sanitarias ya están trabajando y todo está prácticamente listo para evitar que esto siga pasando en un futuro, en la implantación de un sistema único de registro de datos que impida este hecho en un futuro próximo. Las falsificaciones son muy difíciles de distinguir por parte de los consumidores. Aquí os dejo el enlace al documento que explica la estrategia que están siguiendo las autoridades competentes para abordar la falsifiación de los medicamentos.
  3. Si una página web, ofrece medicamentos, que están sujetos a receta médica, se trata de una web ilegal. Recordad, que en España, tan sólo se pueden vender medicamentos de forma telemática (a través de internet), siempre que se trata de especialidades no sujetas a prescripción médica. Para lo que de nuevo, os invito, que consultéis en la AEMPS.
  4. Si en una página web de venta de medicamentos, no figuran los datos de la Farmacia, como nombre del propietario, dirección de la misma, o datos que ayuden a su localización, no debéis confiar en dicha web.
  5. Si no se corresponde la página web de una Farmacia legalmente autorizada para la venta de medicamentos, entonces cerrar la pestaña y buscar otra alternativa. (para saber si está autorizada, aquí os lo explico).
  6. Si es una web ilegal, ni que deciros que como tratarán vuestros datos, esos que proporcionamos al realizar una compra. Por lo que aquí además de poner en riesgo vuestra salud al comprar medicamentos, que no sabemos su procedencia, no sabemos el trato que han recibido (conservación, transporte…) imaginad entonces que puede llegar a pasar con nuestros datos personales.

Y pensaréis…. ¿pero de verdad, hay medicamentos falsificados por ahí?

Pues, desgraciadamente sí. Aunque esto se espera disminuya en un futuro próximo.

Debéis saber, que la mitad de los medicamentos que circulan por la red, son falsificaciones. Es decir, que son medicamentos, que han sido fabricados sin cumplir los requisitos de fabricación, sin cumplir estándares de calidad, con posibles efectos tóxicos y dañinos para nuestro organismo. Además, de hacerse a partir de sustancias no autorizadas y en lugares clandestinos, donde se desconoce todo sobres ellos (instalaciones, materias primas utilizadas, procedimientos…).

Como véis ese gesto de hacer click, cuando de medicamentos se trata, puede poner en riesgo vuestra/nuestra salud, haciendo uso y consumo de los medicamentos que se adquieren a través de estas páginas. Busca siempre páginas de confianza, bien identificadas y nunca trates de comprar medicamentos que estén sujetos a receta médica por estas vías (son los medicamentos más susceptibles de ser falsificados).

¿Cómo puedo identificar una web segura para comprar medicamentos no sujetos a prescipción médica por internet?

Esto, os lo comenté hace no mucho en otro post, y donde os dejo aquí el enlace, para los más curiosos y curiosas ;).

Y sin más, deciros, que no pongáis en riesgo vuestra salud. Y que ante la necesidad de adqurir ciertos medicamentos, siempre acudáis a las Farmacias, ya sea de forma física o virtual, pero SIEMPRE en FARMACIAS:

 

¡Feliz día!

 

Beatriz

 

 

 

 

Salir de la versión móvil